Clínica de Innovación y Emprendimiento anuncia alianza con el Centro de Negocios Sercotec Santiago

La Clínica de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Diego Portales anuncia una nueva alianza de colaboración con el Centro de Negocios Sercotec Santiago, que permitirá a pymes ser asesoradas por el equipo de la Clínica.

El Centro de Negocios de Sercotec atiende a pymes en distintas comunas del país en estados de madurez intermedia, pero con una proyección de crecimiento y escalabilidad. Las y los los asesores de Sercotec a cargo de pymes, trabajan en alianza con distintos profesionales e instituciones para cubrir las diversas aristas que surgen del negocio. “Ahí entra la Clínica, para asistir en materias de propiedad intelectual, corporativas, privacidad y ciberseguridad a empresas de Santiago y Providencia”, explica Juan Cristóbal Ríos, profesor a cargo de la Clínica.

“En la búsqueda por vincularse con la academia, Sercotec optó por la Universidad Diego Portales por su excelencia y reputación. En particular, el vínculo con la Clínica tiene su origen en la necesidad de contar con asesoría de calidad en las materias señaladas, que son altamente requeridas por parte de las pymes asesoradas. Luego de un proceso de conversaciones y de articulación de la colaboración, finalmente se llegó a un acuerdo mediante el cual Sercotec permitirá a las pymes a inscribirse para optar a asesorías específicas que la Clínica de Innovación y Emprendimiento UDP le entregará mediante sus alumnos”, comenta el académico.

“Las y los alumnos tendrán la posibilidad de conocer casos reales y vincularse con empresarios, y en definitiva, clientes, lo que los preparará para su ingreso al mercado al aprender a relacionarse de manera profesional con personas, y también, poder otorgarles a los clientes distintas perspectivas para explotar su negocio desde determinadas materias. Por ejemplo, usos marcarios, tratamiento de datos personales, o el establecimiento de medidas de ciberseguridad. Todo, tendiente a reforzar la reputación en el mercado”, agrega el profesor Ríos.

PALABRAS CLAVES